Beach and Coast in Rio de Janeiro, Brazil

WTTC prevé que la contribución del sector de viajes y turismo de Brasil supere los 167 mil millones de dólares en 2025

Ver nota de prensa completa debajo.

Date: 22 May 2025

Se espera que el sector represente 8.2 millones de puestos de trabajo en el país

El gasto por turismo internacional podría crecer más del 4% respecto al año anterior


Rio de Janeiro, Brasil, a 20 de mayo de 2025. – En el marco de su participación en Visit Brazil Summit, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha revelado una perspectiva muy positiva para el sector turístico brasileño este año, con una contribución proyectada de 167,6 mil millones de dólares al PIB, lo que representaría el 7,7% de la economía nacional.

Según su última Investigación del Impacto Económico (EIR), realizada en colaboración con Oxford Economics, el organismo mundial espera que, al cierre de este año, el sector de viajes y turismo de Brasil supere su máximo histórico en todas las métricas analizadas.

Para final de año, se espera que el sector represente 8,2 millones de puestos de trabajo en Brasil, es decir, casi el 8% del total de empleos en el país y 500.000 empleos más que en 2019.

Se prevé que el gasto internacional y el gasto doméstico tengan un crecimiento continuo, con un valor esperado de 7,5 mil millones de dólares y 113,2 mil millones de dólares, respectivamente.


Una mirada retrospectiva al 2024

Durante el 2024, el sector ya supero los niveles máximos de 2019 en todas las métricas. Según el mismo estudio, durante el año pasado, el sector de viajes en Brasil contribuyó con casi 167 mil millones de dólares, con un crecimiento anual del 3,4%.

Asimismo, el sector apoyó 8,1 millones de puestos de trabajo, es decir, un crecimiento interanual de casi el 4%.

El gasto internacional vio un crecimiento anual del 10,7%, para alcanzar los 7,2 mil millones de dólares, mientras que el gasto doméstico subió un 3% para llegar a los 112,3 mil millones de dólares. 

Virginia Messina, VP Ejecutiva del WTTC, dijo: “Brasil es un país con un potencial turístico extraordinario. Su diversidad natural, riqueza cultural y oferta única de experiencias lo posicionan como un destino clave en la región.

“El crecimiento que estamos viendo refleja un esfuerzo estratégico por parte del gobierno y del sector privado, y ahora es el momento de seguir avanzando: ampliar la conectividad aérea, invertir en infraestructura y seguir desarrollando productos turísticos que lleguen más allá de los grandes centros urbanos.”

Durante este mismo año, los viajes de ocio concentraron el 89.9% del total, frente al 10,1% de los viajes de negocios.

Dentro de los principales mercados emisores se encontraron: Argentina (29%), Estados Unidos (11%), Chile (10%) y Paraguay (7%).


Proyecciones del sector de Viajes y Turismo hacia 2035

De cara a 2035, el WTTC proyecta que el sector de viajes y turismo alcanzará los casi 199 mil millones de dólares, con un crecimiento del 1,7% año con año.

Además, el organismo prevé que el turismo generará cerca de 9.7 millones de empleos, con la creación de más de 1,5 millones de nuevos puestos de trabajo a lo largo de la próxima década.

El gasto internacional podría superar los 10 mil millones de dólares, mientras que el gasto por turismo doméstico puede alcanzar los 133,5 mil millones de dólares, consolidando al turismo como uno de los sectores económicos más fuertes y con mayor proyección del país. 


Datos regionales

En 2024, el sector de viajes y turismo en Centro y Sudamérica aportó 358,7 mil millones de dólares al PIB, representando el 7,5% de la economía regional. Esto supera los niveles de 2019 en más del 9%. Los empleos en el sector alcanzaron los 17,5 millones, equivalentes al 8% del total de puestos de trabajo en la región, con un crecimiento interanual del 4,4%. 

Para 2025, el WTTC prevé que los viajes y el turismo en la región aporten 372 mil millones de dólares al PIB, lo que supondrá el 7,6% de la economía. Además, se espera que el empleo en el sector aumente a 18,2 millones de puestos de trabajo, es decir, el 8,2% del total de empleos en la región.


Descargar nota de prensa